BLOG PARA AUDIOS Y MAS

VISITENOS EN ESTE NUEVO BLOG, DONDE IREMOS INCORPORANDO TEMAS EN AUDIO, ESPEREMOS SEAN DE BENDICION PARA SU VIDA.
http://4tomandamiento.blogspot.com

jueves, 13 de agosto de 2015

LA LEY DE JEHOVA DIOS Éxodo 20  1 Y HABLO Dios todas estas palabras, diciendo: 2 Yo soy JEHOVA tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos. 3 No tendrás dioses ajenos delante de mí. 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra: 5 No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, á los que me aborrecen, 6 Y que hago misericordia en millares á los que me aman, y guardan mis mandamientos. 7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. 8 Acordarte has del día del reposo, para santificarlo: 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 Mas el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios: no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó. 12 Honra á tu padre y á tu madre, porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. 13 No matarás. 14 No cometerás adulterio. 15 No hurtarás. 16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. LA LEY DE DIOS YA NO ESTA EN TABLAS DE PIEDRA, AHORA ESTA EN NUESTRO CORAZON Salmo 40:8 Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
El Espíritu Santo Lo que la Iglesia de Dios cree y proclama referente al “Espíritu Santo”, es que: a) El Espíritu Santo es el Consolador que Jesucristo prometió enviar para que tomase su lugar en el corazón de los redimidos. b) No es una persona, sino es el poder vivificador que emana de Dios y de Cristo, a través del cual el Padre y el Hijo se manifiestan en el hombre. c) Por el Espíritu Santo, Dios revela la verdad de las Sagradas Escrituras a los hombres y les da poder para testificar de Cristo. d) La prueba evidente de la presencia del Espíritu Santo en la vida de los creyentes es la manifestación del fruto del Espíritu. El Consolador prometido por Jesús Al aproximarse el tiempo, en el cual nuestro Señor Jesucristo habría de ascender a los cielos dijo:“Empero yo os digo la verdad: Os es necesario que yo vaya porque si no fuese, el Consolador no vendría a vosotros; mas si yo fuere, os le enviaré” (Juan 16:7). ¿Qué es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo es el poder vivificador (Romanos 8:11) que procede de Dios. “Empero cuando viniere el Consolador, el cual yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio de mí” (Juan 15:26), y procede de Cristo”… Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no es de él” (Romanos 8:9). A través del Espíritu Santo, Dios y Cristo se manifestarán en el hombre. Nuestro Señor Jesucristo dijo: “El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará y vendremos a él y haremos con él morada” (Juan 14:23). ¿En realidad el Padre y el Hijo vienen personalmente al hombre? Desde luego que no, pero se manifiestan en el creyente a través del Espíritu Santo. “…y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado” (1ª Juan 3:24). Jesús lo definió como “Potencia de lo alto”: “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros: mas vosotros asentad en la ciudad de Jerusalem, hasta que sean investidos de potencia de lo alto” (Lucas 24:49). Función del Espíritu Santo El Espíritu Santo revela la verdad de las Sagradas Escrituras: “Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará a toda verdad…” (Juan 16:13). Evidencia de poseer el Espíritu Santo La señal de que un creyente posee el Espíritu Santo se manifiesta por tener en su vida las siguientes cualidades o fruto del Espíritu: “Más el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23). Obvio es entender, que para poseer el Espíritu Santo habrá que andar de acuerdo a la voluntad de Dios, quien sólo concede su Espíritu a los que le obedecen (Hechos 5:32).Jesús lo prometió a quien guardase sus Mandamientos (Juan 14:15-17). Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
Las 2 leyes de Dios Es fácil confundir la Ley moral con la ley ritual o ceremonial. Pero la Biblia hace una clara diferencia entre los dos sistemas de leyes. Bastará con que dediquemos un poco de tiempo al estudio y la reflexión sobre este tema maravilloso y vital para nuestra salvación, para ver la distinción. Inmediatamente, después de la caída de Adán y Eva en el pecado, -recordemos que pecado es transgresión de la Ley moral, los Diez Mandamientos- ellos se cosieron, a modo de vestidos, delantales de hojas de higuera para cubrir su desnudez (Gén. 3:7). Es decir, su pecado había provocado la perdida de su santidad, por lo que ahora sintieron que su conciencia les acusaba y quisieron “cubrir” su falta con una cobertura tan precaria y frágil como un delantal de hojas de higuera. En este contexto, el Señor les enseñó una lección importantísima, que afectaría a su vida futura y a la de sus descendientes. Esta lección encerraba el fundamento de su restauración que tenían que aceptar y respetar, guardarlo celosamente y transmitirlo a sus hijos: su salvación no podía verificarse sino a través de la muerte del inmaculado Hijo de Dios. Esta muerte expiatoria fue prefigurada en esos momentos por el sacrifico de sendos corderos, de los cuales el Señor tomó su piel para hacer las túnicas con las que cubrió a Adán y Eva (Gén. 3:21). Esas túnicas representaban el ropaje de la justicia de Cristo. «Un delantal de hojas de higuera nunca cubrirá nuestra desnudez. El pecado debe ser quitado y el ropaje de la justicia de Cristo debe cubrir al transgresor de la Ley de Dios. Entonces, al mirar el Señor al pecador creyente, ve, no las hojas de higuera que lo cubren sino el manto de justicia de Cristo, que es la perfecta obediencia a la ley de Jehová. El hombre ha cubierto su desnudez no bajo una cobertura de hojas de higuera, sino bajo el manto de la justicia de Cristo» (AO, 376). El sistema de sacrificios, pues, tiene su origen en el Edén y se establece después de la caída de Adán y Eva en el pecado. Este es el principio de la ley ritual, que se irá desarrollando y tomando cuerpo a medida que el Señor introduzca nuevos elementos educativos y pedagógicos a fin de hacerla más comprensible y útil a su propósito de mostrar al pecador que la paga del pecado es la muerte, pero el regalo de Dios a través de la muerte expiatoria de Cristo, es la vida eterna (Rom. 6:23). Adán aleccionó a sus hijos fielmente a fin de que buscasen en el sacrificio del cordero la reconciliación con Dios cada vez que transgredían algún mandamiento; por eso Caín y Abel presentaban ofrendas a Dios. Pero la historia sagrada nos muestra que Caín no quiso presentar el cordero en su ofrenda expiatoria, sino que ofrendó del fruto de la tierra. A los ojos de los hombres esta ofrenda es más agradable, pero ella no representa simbólicamente el sacrificio de Cristo, por eso Dios no la aceptó, sin embargo aceptó la de Abel, en la que sí que hubo una víctima propiciatoria por el pecado (Gén. 4:2-5). El apóstol Pablo, al recordar este evento, nos dice que Abel, por la fe “ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella” (Heb. 11:4). Será Moisés, el gran legislador, quien recopiló por escrito todas las regulaciones y ordenanzas relativas a los sacrificios expiatorios que apuntaban a Cristo y todo lo concerniente a ceremonias, ritos y fiestas que debían celebrar los hebreos (Deut. 31:24). Nehemías hace mención a este cuerpo de leyes y los llama “mandamientos y estatutos”, pero no se refiere al Decálogo (Neh. 9:14), porque éste fue escrito por el dedo de Dios y la ley ritual fue escrita por Moisés, por orden de Dios, que es diferente. Como prueba, en el libro de Hechos se tilda a la ley ritual como “ley de Moisés” (Hech. 15:5). Noé y Abraham conocían bien la diferencia. Ambos tenían la costumbre de presentar a Dios ofrendas por el pecado (Gén. 8:20; 13:18) y ambos sabían que estos actos eran el resultado de haber violado la Ley de Dios. Finalidad de la ley ritual. La finalidad de la ley ritual es bien clara, fue creada para servir de ayo -guía- al pecador, cuya atención debía ser dirigida a Cristo y su sacrificio expiatorio (Gál. 3:24-25). De no haber pecado Adán, no hubiese hecho falta que Cristo muriera, por eso dice Pablo que la ley ritual fue “añadida” por causa del pecado (Gál. 3:19). Añadir significa incorporar una cosa a otra, o acrecentar o ampliar, lo cual indica que la ley ritual vino a añadirse a la Ley de Dios, pero no con carácter indefinido, sino “hasta que viniese la simiente”, es decir Cristo (Gál. 3:19). La preposición “hasta” indica que la ley ritual tiene una duración limitada, en contraposición a la Ley de Dios que es eterna. Resumiendo, la ley ritual prefiguraba a Cristo y su muerte expiatoria, y de modo más amplio, su obra intercesora en el cielo, después de su muerte y resurrección (Heb. 9:9-10, 22; 8:1-7). Razones para la abolición de la ley ritual. Como hemos venido diciendo hasta aquí, la ley ritual era de carácter temporal como lo demuestra de forma clara los siguientes hechos: Fue escrita en un libro –la base utilizada era generalmente pergamino, papiro u otros materiales que se podían corromper con facilidad- (Deut. 31:24), sin embargo la Ley de Dios fue escrita en tablas de piedra –símbolo de perpetuidad- (Ex. 31:18). La ley ritual fue colocada al lado del arca (Deut. 31:25-26), la Ley de Dios fue colocada dentro del arca (Ex. 40:20). Estaba predicha la abolición de la ley ritual con la muerte de Cristo (Dan. 9:27; Col. 2:14-17); como señal el velo del templo se rasgó de arriba a bajo (Mat. 27:50-51). La ley moral o los Diez Mandamientos nunca serán abolidos porque son la base del trono de Dios. El apóstol Pablo, después de la muerte de Cristo, si hubiese estado la Ley de Dios abolida, no hubiese enseñado jamás a nadie que lo que realmente importa, no es la ceremonia o el ritual externo, sino “el guardar los mandamientos de Dios” (1 Cor. 7:19). «Muchos confunden estos dos sistemas y se valen de los textos que hablan de la ley ceremonial para tratar de probar que la ley moral fue abolida; pero esto es pervertir las Escrituras. La distinción entre los dos sistemas es clara. El sistema ceremonial se componía de símbolos que señalaban a Cristo, su sacrificio y su sacerdocio. Esta ley ritual, con sus sacrificios y ordenanzas, debían los hebreos seguirla hasta que el símbolo se cumpliera en la realidad de la muerte de Cristo, Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Entonces debían cesar todas las ofrendas de sacrificio. Tal es la ley que Cristo quitó de en medio y clavó en la cruz» (PP, 380). La ley ritual I. La ley ritual se establece después del pecado 1. Ley ritual: establecida por Dios en el Edén Gén. 3:21. 2. La paga del pecado es la muerte Rom. 6:23. 3. Adán enseñó a sus hijos a ofrecer sacrificios Gén. 4:2-5. 4. Ofrenda de Abel: figura de la muerte de Cristo Deut. 31:24 . 5. La comienza a escribir Moisés Deut. 31:24. 6. Era diferente a la ley moral Neh. 9:14. 7. Llamada también ley de Moisés Hech. 15:5. 8. Noé y Abraham conocían la ley ritual Gén. 8:20;13:18. II. Finalidad de la ley ritual 1. Era un ayo o pedagogo hacia Cristo Gál. 3:24-25. 2. Fue añadida por causa del pecado Gál. 3:19. 3. El «hasta» denota que era temporal Gál. 3:19. 4. Era una sombra del tiempo presente Heb. 9:9-10. 5. Prefiguraba a Cristo y su obra en el cielo Heb. 8:1-7. 6. Así se perdonaba al pecador Heb. 9:22. III. Razones para la abolición de la ley ritual 1. Fue escrita en un libro Deut. 31:24. 2. Fue colocada al lado del arca Deut. 31:25-26. 3. Estaba predicha su abolición Dan. 9:27. 4. Al morir Jesús termina la ley ritual Col. 2:14-17. 5. Se desgarra el velo del templo como señal Mat. 27:50-51. 6. Ley ritual abolida, Ley moral vigente 1 Cor. 7:19. Diferencias claves entre la ley de Dios y la ley ritual: Ley ritual Ley de Dios Ley de Moisés (Luc. 2:22). Ley de Jehová (Isa. 5:24). Ordenanzas (Efes. 2:15). Ley real (Sant. 2:8). Escrita en un libro (Deut. 31:24). Escrita en tablas de piedra (Ex. 31:18). Escrita por Moisés (2 Crón. 35:12). Escrita por Dios (Ex. 31:18). Puesta al lado del arca (Deut. 31:26). Colocada dentro (Ex. 40:20). Abolida en la cruz (Efes. 2:15). Es eterna (Luc. 16:17). Añadida por el pecado (Gál. 3:19). Señala el pecado (Rom. 7:7). Nos es contraria (Col. 2:14). No es gravosa (1 Jn. 5:3). No juzga a nadie (Col. 2:14-16). Juzga a todos (Sant. 2:10-12). Es carnal (Heb. 7:16). Es espiritual (Rom. 7:14). No perfeccionó nada (Heb. 7:19). Es perfecta (Sal. 19:7). Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
EL DÍA MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA ¿Cuál será el día más importante de la vida? Para algunos es el día de su nacimiento. Para otros, es el día de su graduación. Para el extranjero errante, es cuando recibe la radicación en un país, o la carta de ciudadanía. Para muchos, es el día de sus bodas. Hay muchas opiniones, pero vale la pena preguntarse: ¿Qué considera Dios como el día más importante de tu vida? Es un día que reúne todos los acontecimientos mencionados: nacer, graduarse, obtener la más hermosa ciudadanía, casarse, morir y resucitar, para seguir viviendo más feliz y satisfecho que antes. ¿Es posible eso en un solo día? EL PRIVILEGIO DE NACER DE NUEVO Un dirigente de Israel, llamado Nicodemo se entrevistó una noche con Jesús. Reconoció su origen divino, pero quedó perplejo ante las palabras del Maestro. “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede entrar en el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer?” Juan 3:3-4. Desde que nacemos, traemos ciertas características.”¿Qué cosa es el hombre para que sea limpio, y para que se justifique el nacido de mujer? He aquí en sus santos no confía, y ni aún los cielos son limpios delante de sus ojos; ¿Cuánto menos el hombre abominable y vil, que bebe la iniquidad como agua?” Job 15:14-16. Vivimos en los deseos de nuestra carne (Efesios 2:3) y nuestros frutos son muy tristes. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” Gálatas 5:19-21. Las personas que no son espirituales, los que viven según la carne, -sin un nuevo nacimiento- no pueden agradar a Dios. “Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne... Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios”. (Romanos 8:5, 7-8). En realidad todos merecemos la muerte por nuestros pecados. “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. Romanos 3:23. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Romanos 6:23. Pero, ¿de qué modo podemos nacer por segunda vez? “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. Juan 3:5. Nacer del Espíritu: Al aceptar a Jesús en nuestra vida, cambian nuestros pensamientos y sentimientos. (Ezequiel 36:26-27). La Palabra de Dios actúa en nosotros mediante el Espíritu Santo. (1ª Pedro 1:23). Pablo pasó por esa experiencia y pudo decir: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”. Gálatas 2:20. Nacer del agua: El bautismo, es un pacto con Dios, el testimonio público de una vida nueva “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.” 1ª Pedro 3:21. El Señor Jesús nos dio un maravilloso ejemplo en el río Jordán. “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. Mas Juan se le oponía diciendo: yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? Pero Jesús le respondió: deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre Él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” Mateo 3:13-17. ¿Por qué se bautizó Jesús? Él no tuvo pecados que lavar, pues fue perfecto, sin embargo lo hizo para dejarnos un ejemplo, pues también nosotros necesitamos ser bautizados. Cristo dio una clara orden a sus discípulos: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre de Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. Mateo 28:19-20. Tomemos en consideración cinco cosas: 1- Jesucristo ordenó a sus discípulos bautizar. No podemos menoscabar la importancia de este sagrado rito, pues puede ponerse en juego nuestra salvación. (Juan 3:5). 2- Dijo que debía ser en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Hay quienes piensan que debe bautizarse solamente en el nombre de Jesús. La orden fue específica y clara. 3- Los candidatos debían ser enseñados “para que guarden todas las cosas que os he mandado”. 4- Jesús prometió su presencia constante “yo estaré con vosotros todos los días”. 5- Se practicaría hasta el fin del mundo. ASPERSIÓN O INMERSIÓN ¿CUAL MÉTODO ES EL CORRECTO? Quizás pienses que es indistinto, que cualquier método sirve, con tal que sea bautizado. ¿Será así? Veamos qué simboliza y conmemora el bautismo. “¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con Él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos para la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados juntamente con Él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado”. Romanos 6:3-6. 1- Conmemora la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. 2- Simboliza la muerte y la sepultura del “viejo hombre” de pecado. 3- Representa la resurrección a una “vida nueva”. 4- Indica el lavamiento del pecado. “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre” Hechos 22:16. El bautismo es un símbolo exterior del cambio efectuado por la gracia de Dios en el corazón del pecador. La aspersión del agua (cuando el sacerdote rocía algunas gotas sobre la cabeza), no puede ilustrar lo que Dios dice acerca del significado del bautismo. El verdadero bautismo, es por inmersión, ya que simboliza un sepultamiento. ¿Qué significa la palabra bautismo? La palabra griega “bautizar” significa “sumergir”, “meter” y no expresa “derramar” o “asperjar”. La arqueología demuestra que todos los bautisterios de los primeros siglos, eran para bautizar, sepultando en el agua al creyente. El viajero puede verlos aún hoy en la región del Neguev, en Salónica, en Efeso e inclusive en Roma, Pisa, etc. ¿Qué pruebas hay que el bautismo fue hecho por inmersión? “Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco y le bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino”. Hechos 8:36-39. Después que Felipe presentó el mensaje al Etíope, y éste pidió el bautismo, ambos descendieron al agua, luego subieron. Del bautismo de Jesús también se informa que subieron del agua. Si hubiese bautizado por aspersión, no necesitaban ir a un río. ¿QUÉ PASOS DEBEN DARSE ANTES DEL BAUTISMO? El candidato debe ser instruido, para saber lo que Dios desea de él. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” Mateo 28:19-20. Debe creer. “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado”. Marcos 16:16. Debe arrepentirse de sus pecados. “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”. Hechos 2:38. ¿Qué significa arrepentimiento? Arrepentirse es apartarse del pecado, e implica tristeza y dolor por ellos. Antes del bautismo debemos confesarlos a Dios y abandonarlos. Cuando hemos ofendido a alguien, “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres”. Romanos 12:18. Debemos estar listos a morir al pecado y vivir para Dios. “Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro”. Romanos 6:11. ¿Puede cumplir un recién nacido esos requisitos? Por cierto que no. No puede ser instruido, no puede creer, no tiene de qué arrepentirse ni lo podría hacer. El bautismo debe ser hecho a una edad, cuando la persona tiene cierta madurez, cuando ya puede hacer su propia elección. El bautismo, es la puerta de entrada al cuerpo de Cristo o sea a la iglesia “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo... Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular”. 1ª Corintios 12:13, 27. Así como las bodas son en una pareja la culminación o concretización de una declaración de amor lo es el bautismo para un hijo de Dios. Jesús mostró su gran amor en el calvario. El bautismo es la expresión pública de mi entrega al Salvador y Señor de mi vida, de mi amor y lealtad a Él. UN RITO SAGRADO PARA RECONFIRMAR NUESTRO PACTO CON DIOS El bautismo es un pacto de amor y lealtad con nuestro Dios. Se efectúa una vez, siendo el testimonio público de nuestra decisión en comenzar una nueva vida. Pero es necesario renovar periódicamente ese pacto recordando el gran sacrificio del Calvario, hecho en nuestro favor. Para eso instituyó Jesús la Cena del Señor, la ceremonia de la comunión, en la que todos los creyentes participan del pan y de la copa. ¿Qué representan el pan y la copa? “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga”. 1ª Corintios 11:23-26. El pan representa su cuerpo. El vino simboliza la sangre que derramó por nosotros. Debe celebrarse en memoria de Él. Conmemora su muerte. Anuncia el regreso de Cristo. ¿Qué debe hacerse antes de participar de la Cena del Señor? “Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí”. Vers. 28-29. Probarse a sí mismo significa hacer un examen de conciencia de nuestra conducta pasada. Si nos percatamos de nuestros errores, pedir perdón a Dios y si hemos ofendido a nuestros semejantes, pedirles perdón. Que en nuestro corazón no existan odios ni rencores. Antes de tomar la Cena del Señor, debemos examinar nuestra vida, confesar nuestros pecados a Dios y reconciliarnos con Él y con nuestros semejantes. Pero hay algo más, que se relaciona con la Cena del Señor, y que olvidan muchos cristianos. Es un rito de humildad que Jesús instituyó con su propio ejemplo y que ordenó efectuarlo: El lavamiento de los pies. “Se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido. Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor,¿tú me lavas los pies? Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo... Así que después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. Juan 13:4-8, 12-15. Hay un triple énfasis, una orden explícita de Jesús mismo. “Vosotros debéis”, “Ejemplo os he dado... para que vosotros también hagáis” y “Bienaventurado seréis si lo hiciereis”. (vers. 15-17). Es un rito de humildad, un medio de reconciliación. ¡Qué hermoso es ver a hombres encumbrados lavar los pies a creyentes muy humildes! El propósito de Dios es que seamos uno en Cristo y no existan diferencias de clase, casta o nacionalidad. Jesús murió por todos y Él oró por esa unidad “Que sean una cosa” (Juan 17:20-21) Mediante ese rito, practicamos y obedecemos a su mandato, siguiendo el ejemplo que nos trazó Jesús. Durante la eternidad, cuando vivamos para siempre con Jesús, será recordado el sacrificio de Cristo. “Y os digo que desde ahora no beberé más de ese fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre”. Mateo 26:29. Las marcas de su crucifixión permanecerán para siempre como un recordativo del precio pagado por nuestra Salvación. “Y el resplandor fue como la luz; rayos brillantes salían de su mano, y allí estaba escondido su poder”. Habacuc 3:4. El ser bautizado y luego conmemorar periódicamente su muerte mediante la Cena del Señor, es el camino que Jesús proveyó para conferirme su gracia, y participar de su sacrificio. Al aceptar a Cristo, el pecador muere -judicialmente- porque el bautismo es un símbolo de su sepultamiento. El creyente prueba la muerte y permanece con Cristo en la sepultura a fin de resurgir para una nueva vida. (Romanos 6:5). La nueva vida que recibe es la propia vida eterna, la vida del Señor Jesucristo, la cual se desarrolla en el creyente, en la santificación. Recuerda que el bautismo es un pacto de amor con Dios, una demostración pública que lo hemos aceptado en nuestra vida, un comenzar de nuevo en cero, pues Dios promete perdonar todos nuestros pecados ese día. Nuestros nombres, no solamente serán registrados en los libros de la iglesia, sino en los registros celestiales. Recordemos las palabras de Cristo a Nicodemo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. (Juan 3:5). El ser bautizado es importante y está relacionado estrechamente con la salvación que Jesucristo ofrece gratuitamente. Sí, en un solo día tú puedes NACER de nuevo, GRADUARTE como cristiano, recibir la CIUDADANÍA del reino de Dios, CASARTE, o sea, hacer un pacto de amor con Jesús, MORIR al viejo hombre y RESUCITAR para una nueva vida en Cristo Jesús. ¡Es el día más importante de la vida! ¡Un acto emocionante! ¡Haz también planes y prepárate para hacer un pacto con Dios mediante el bautismo! ¡Serás muy feliz! Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
LA ORACIÓN INTRODUCCIÓN El cristianismo es una relación personal con Dios. El medio apropiado para mantener esa relación personal es la oración. 1. Significado y propósito de la oración 1. ¿Qué es la oración? Respuesta: “Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo” 2. ¿Cuánto conoce Dios de nuestra vida? Salmo 139:1 – 4 "Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; Has entendido desde lejos mis pensamientos. Has escudriñado mi andar y mi reposo, Y todos mis caminos te son conocidos. Pues aún no está la palabra en mi lengua, Y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda". Mateo 6:8 "No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis". Nota: Dios conoce nuestras necesidades mejor que nosotros mismos, y sabe lo que vamos a pedir incluso antes de pedirlo. El motivo que tenemos para orar no es para contarle algo que no sepa. 3. ¿Será para obligar a Dios a que cambie sus propósitos? Santiago 1:17 "Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación". Nota: Todo lo bueno viene de Dios, quien por cierto, no cambia ni muda. No podemos hacer cambiar de opinión a Dios. Su deseo siempre es hacer el bien y ayudarnos, no tenemos que convencerlo de que cambie de forma de pensar porque esté disgustado. Este tampoco es el motivo por el que debemos orar. 4. Entonces, ¿para qué es la oración? Mateo 6:10 "Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra". 1 Juan 5:14 "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye". Nota: Según estos dos textos, la oración nos sirve de reflexión para adecuar nuestra voluntad a la de Dios. No siempre pedimos como conviene (Romanos 8:26), y la oración eleva nuestra mente a los pensamientos de Dios, nos hace reflexionar. Por otro lado, siempre he dicho y diré que Dios es un caballero, el Ser más educado que podamos conocer. Y como tal, jamás irrumpirá en la vida de nadie sin pedirle permiso. Dios quiere hacer el bien, Dios conoce mejor que nadie nuestras necesidades, y no cambia su forma de pensar que es ayudarnos. Pero Dios no nos puede ayudar si no le pedimos ayuda. En el momento que le presento mis peticiones en oración, le estoy dando permiso para actuar en mi vida. Si Dios actuase en nuestras vidas de forma extraordinaria sin que se lo hayamos pedido, se le podría acusar de actuar contra nuestra voluntad, de forzarnos a recibir "bendiciones", por lo que Dios se ve limitado y depende de nuestras oraciones como permisos para poder ayudarnos. Satanás no pide permiso para actuar en la vida de las personas, es un irrespetuoso. Pero Dios tiene que esperar a que le pidamos ayuda, sólo de esa forma puede actuar en nuestras vidas. 5. ¿Por qué otro motivo nos aconseja Santiago que oremos? Santiago 1:5 "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada". Nota: Dios quiere revelarnos su voluntad y la Verdad en su Palabra. No es fácil entender ciertas porciones de la Biblia. Dios está deseando revelarnos y hacernos entender pequeñas perlas que están escondidas en su Palabra, y la oración es importante para permitir a Dios actuar en nuestra mente de esta mantera. 6. ¿En qué términos nos aconseja Jesús que usemos este arma poderosa? Lucas 11:9, 10 "Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá". Lucas 21:36 "Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre". Nota: La oración nos ayuda a permanecer en contacto con Dios , a perseverar en una condición espiritual segura. Descuidar la oración hace que nuestra mente se centre de forma exclusiva en lo terrenal, y relajarnos moralmente tomando decisiones inadecuadas, hasta llevar una conducta desordenada. 2. Cuándo, dónde y cómo orar 1. ¿Cuándo debemos orar? 1 Tesalonicenses 5:17, 18. "Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús". Nota: La oración constante (orad sin cesar) no es pasar el día entero de rodillas, sino tener una actitud de oración en todo lo que hagamos. Es hacer de Dios nuestro compañero diario de trabajo, de ocio, etc. En todo momento debemos estar mentalmente conversando con el Señor, sobre lo que hacemos, lo que decimos, lo que vamos a decidir, etc. También dando gracias por las cosas que nos suceden a cada momento. 2. ¿Qué tres momentos del día son particularmente mencionados? Salmo 55:17 "Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz". Daniel 6:10 "Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes". 3. ¿Dónde debemos orar? 1 Timoteo 2:8 "Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda". Mateo 6:6 "Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público" Hechos 3:1 "Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración". Nota: Cualquier lugar es apropiado para orar a Dios con un corazón sincero. No es necesario privarse de la oración por no encontrarse en un lugar más tranquilo. No obstante, hay que cultivar el hábito de apartarse unos momentos en privado para dar respiro al espíritu en oración. Y por supuesto, la casa de oración o iglesia (templo) es el lugar de oración privada y en común con otros que comparten la fe. 4. ¿Cómo debemos orar? Salmo 95:6 "Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor" Salmo 62:8 "Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; Derramad delante de él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio." Nota: Hay mucha discusión acerca de cómo debemos orar, en qué postura o posición física. No faltan textos que apoyan el orar de rodillas, parece ser la posición de humildad ante el Creador. No obstante hay más textos que mencionan el orar con el rostro pegado al suelo (Génesis 17:3; Levítico 9:24; Mateo 26:39) o con el rostro cubierto con un velo (Éxodo 3:6). Hoy practicar tales cosas no son bien vistas, lo que nos indica que no es cuestión de praxis física. También los hay quienes oraban de pie (Lucas 18:11) o mirando al cielo (Lucas 18:13) incluso estando postrado en la cama o acostado (1 Reyes 1:47; Salmo 4:4; Salmo 36:4). Todo depende de la ocasión, el momento y el lugar. No obstante, lo que sí resulta imprescindible es la actitud correcta en la oración: "Derramad delante de Él vuestro corazón", abrir nuestro corazón a Dios, contarle todas nuestras preocupaciones, nuestros pesares, nuestros miedos, compartir nuestras alegrías, etc. 5. ¿Cómo deberíamos orar al hacerlo públicamente? 1 Corintios 14:13 – 16 "Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla. Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho". Mateo 6:7 "Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos". Nota: Hay que orar con el entendimiento, de forma que yo mismo sepa qué digo y los que me rodean lo puedan entender para su edificación. Esto no sólo advierte el falso don de lenguas, sino también los rezos de letanías repetitivas aprendidas de memoria, que no expresan nuestras necesidades particulares ni vierten nuestras preocupaciones ante Dios ni los que nos rodean. 3. Condiciones para comunicarse con Dios 1. ¿A quién debemos dirigir nuestras oraciones? Juan 16:23, 24. "En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido". Nota: La instrucción bíblica es más que clara, debemos dirigir nuestras peticiones al Padre. 2. ¿En nombre de quién debemos pedir? Juan 14:13, 14. "Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré". Nota: Este es el texto por el que debemos acabar nuestras oraciones pidiendo al Padre en el nombre de Cristo Jesús, o de Jesús, nuestro intercesor o mediador. 3. ¿En qué forma debemos reconocer nuestra dependencia de Dios? Juan 15:5 "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer". Nota: Este texto corrobora lo dicho más arriba. La oración es necesaria para permanecer con pensamientos elevados y en una moralidad aceptable (buenos frutos). Cuando esta actividad cesa, volvemos a comportarnos de forma indebida. 4. ¿A qué se compara la oración hecha sin fe? Santiago 1:6. "Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra". Nota: Como se vio en el estudio sobre la Fe, es cuestión de confianza. Pedir a alguien desconfiando no agrada al que recibe la petición. Cuando alguien desconfía, ahora está a tu lado, luego no, cambiando constantemente de opinión y de parecer. Igualmente sucede con nuestra relación con Dios. Sólo confiando en Dios de forma plena, tendremos seguridad y no andaremos dudando y cambiando de parecer. 5. ¿Qué ejemplo de perseverancia en la oración registra Lucas en su Evangelio? Lucas 18:1 – 8."También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?". Nota: Dios no siempre nos da las cosas que pedimos en el mismo instante que lo pedimos. Al igual que un padre o una madre no siempre da a su hijo todo lo que le pide a cada momento. Buscamos no tener hijos malcriados, caprichosos que lo tienen todo en cualquier momento, Dios también nos enseña a tener paciencia en muchas ocasiones. En otros momentos, al igual que un niño no puede entender más allá de su pequeña madurez las consecuencias o los motivos por los que no puede recibir un "regalo", de igual modo Dios ve más allá de las cosas que nosotros podemos percibir, y por motivos que Él sólo conoce, nos niega algunas cosas. Aunque no lo comprendamos, debemos saber que todo es por nuestro bien. 6. ¿Qué relación hay entre obediencia y respuesta a la oración? 1 Juan 3:22 "y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él". Nota: Alguien puede decir que Dios es caprichoso en la forma de condicionar ciertas respuestas a oraciones. Nada más lejos de la realidad. Pensemos que todos los seres humanos que habitamos este planeta, sean creyentes o no, somos hijos de Dios. Y Dios como Padre, se preocupa en cómo gestionamos lo que Él nos da. Si uno de mis dos hijos es un derrochador y me pide dinero, lógicamente no le daré lo que me pida para que lo malgaste, de este modo estaré fomentando su mal hábito en vez de corregirlo. De igual modo, una persona con malos hábitos, pide a Dios salud, ¿se la dará para seguir consumiendo drogas (por ejemplo)? Por otro lado, cuando un hijo es obediente, es un buen gestor de los recursos que su Padre le da, tendrá más opciones (salvo excepciones) de recibir lo que pida. 7. ¿Qué ejemplo de sumisión perfecta al Padre nos dejó Cristo en su oración en Getsemaní? Mateo 26:39, 42. "Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú ... Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad." Nota: En ese momento, el dolor se impuso al deseo humano de Cristo de no sufrir físicamente. El Plan de la Salvación de cada ser humano estaba por encima del sufrimiento de Jesús, por ello, esta oración concreta tuvo la respuesta adecuada: "Si puede ser", pero no pudo ser en favor de un beneficio mayor. 8. ¿Por qué no contesta Dios algunas veces nuestras oraciones? Proverbios 28:9. "El que aparta su oído para no oír la ley, Su oración también es abominable". 9. Estando próximos al fin, ¿qué llamamiento nos hace el Señor? 1 Pedro 4:7. "Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración". Nota: Conforme nos acercamos al inicio de la eternidad, se hace más necesario el no descuidar la oración. Es un buen momento para comenzar un buen hábito, el de orar. Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
La segunda venida de Jesucristo...a que..? TEMA PARA ESTUDIAR Nuestra oracion debe ser. Mat. 6:10 Los discipulos preguntanMat. 24:3 Acontecimientos previos. Mat. 24: 4-14 Una fuerte señal. Mat. 24:32 vista de otra forma Mat. 21:19 Mar. 11:20 Volvamos a Mat. 24: por que aqui veremos algo sobre la venida de Jesus Mat. 24:32-44 Luc. 21:25-28 Que sucedera a los creyentes antes de la venida de Jesucristo. Mat 10:22 24:9 Sera perseguido el verdadero pueblo de Dios. Daniel 12:1-3 Mat 24:21-35 La septima trompeta . Isaias 18:3 27.13 Mat. 24:31 1a.Cor. 15.52 1a tes. 4:16 Apoc. 10:7 11:15 por estos textos vemos que la iglesia de Jesucristo pasa a traves de la tribulacion pues no es recogida hasta el toque de la final trompeta que es cuando los muertos resucitan a la primera resurreccion. Que pasa despues de la 2a venida de Jesucristo. Apoc 20:1-6 En su segunda venida que acontece.? Mat. 24:31 Zac. 12:1-12 13:2,8-9 14:1-4-21 Con quien viene Jesus..? Zac. 14:5 Mat. 25:31 Jud 1:14 El anhelado milenio Dan. 2:44 7:18 Apoc. 1115 Caracteristicas del Milenio . Isa 2:1 Isa. 11:1-12 Isa 9:6-7 Zac 8:3.9 Desde las islas Salmo 72 : todo Salmo 97: todo Isaias 24:15 42:4, 10 , 12 66:15-24 Despues del milenio Ezeq. 38 De esto también nos habla el Señor, en Mt. 25, luego de referirse a la gran tribulación en Mt. 24, y a su venida en gloria, después de eso, dice en Mt.25 verso 31 "Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones" y los versículos siguientes, describen en que consistirá ese juicio sobre las naciones. El Señor, antes de iniciar su reinado milenial, pone orden mundial. También la bestia y el falso profeta serán lanzados al lago de fuego, Ap. 19:20 "Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre". Satanás será atado por mil años, Ap. 20:2 "Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años". Habiendo puesto orden mundial y sacado del escenario de esta tierra a Satanás, Dios libera a este mundo que gemía esperando su liberación del dominio del pecado y lo transforma aún en sus condiciones físicas. El reino vegetal y el reino animal, y el hombre, vuelven a esa condición previa que tenía antes que el hombre pecara por primera vez y se da comienzo al reinado milenial de Cristo, el cual se menciona en innumerables pasajes de las Sagradas Escrituras. Podemos suponer que entre otros, el propósito del milenio, donde no estará la influencia de Satanás ni del pecado, será demostrar al hombre que peca, porque es pecador, y no que llega a ser pecador a consecuencia del pecado. En ese tiempo no habrá ninguna influencia externa que tiente al hombre a pecar. Habrá un gobernante perfecto, el Señor, habrá abundancia de todo, trabajo, justicia, salud; existirá la sociedad perfecta, pero aún así, el hombre pecará y rechazará el gobierno del Señor, porque dice la Biblia que al final de los mil años, Satanás será suelto por un poco de tiempo, y todas las naciones se amotinarán para dar un golpe de estado al Señor. Veamos cómo dice Dios que será este período de mil años. Miqueas 4:2 "Vendrán muchas naciones, y dirán: venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalén la Palabra de Jehová". Is. 65:18 al 25 "Yo traigo a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo... No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito... El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente". De este pasaje se desprenden varias cosas. Primero, que el pecado seguirá existiendo, aunque será controlado y sancionado inmediatamente. Segundo, que la vida humana será extendida a dimensiones que se puedan asemejar a las que hubieron antes del diluvio, donde los hombres llegaban a vivir hasta 900 años. Tercero, que aún el reino animal será pacificado, y no existirán los depredadores dice en Is. 11:3 al 9 "juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío... morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja". Durante el milenio el Señor levantará el templo que se describe en Ezequiel desde el cap. 40 al 48 el cual tendrá facultades milagrosas, como dice por ejemplo, que desde el umbral del templo fluirán aguas para la sanidad de las naciones. Esto lo dice en Ez. 47 y en Ap. 22:1 que dice: "un río de agua de vida, resplandeciente como cristal que salía del trono de Dios y del Cordero. Estas aguas desembocarán en el mar, como dice en Ez 47: 8. La mención del mar nos indica que éste no es el estado eterno de todas las cosas, cuando Dios cree cielos nuevos y tierra nueva, porque en aquella dispensación de la eternidad futura no habrá mar, como lo indica Ap. 21:1 En el período del milenio, existirá ese templo que levantará el Señor en la Jerusalén terrenal, como también lo confirma Is. 2 :1 al 3, Miq. 4:1/2 y en Hageo 2:5 al 9 "Vendrá el Deseado de todas las naciones, y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos... La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera". En Jeremías 31:31 al 40 nos dice que Dios restablecerá la ley ceremonial con su pueblo Israel durante el milenio. Verso 31 "He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá" verso 34 "Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo : conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová". En Is. 66:23 se indica que durante el milenio, su pueblo terrenal, Israel, y la iglesia transformada y las gentes que entraron al milenio seguirán guardando el día Sábado: "de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mi, dijo Jehová". Porque el día Sábado fue una señal para siempre, dada por Dios, entre él e Israel, como lo asegura en Ex. 31:17 "Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel". También durante el milenio se harán sacrificios de animales, aunque estos sacrificios serán un acto recordatorio, como lo son los símbolos del pan y la copa para la iglesia en el día de hoy. En los siguientes pasajes se mencionan estos sacrificios para el tiempo del milenio: Is. 60:7 "serán ofrecidos con agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria". Is. 66:20 al 23 "los hijos de Israel traen la ofrenda en utensilios limpios a la casa de Jehová. Y tomaré también de ellos para sacerdotes y levitas, dice Jehová". Jer. 33:15 al 22 "En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia... En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura" verso 18 "Ni a los sacerdotes levitas faltará varón que delante de mí ofrezca holocausto y encienda ofrenda, y que haga sacrificio todos los días". Zc. 14:16 al 21 "Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos... y todos los que sacrificaren vendrán... y no habrá en aquel día más mercader en la casa de Jehová". Iglesia de Dios del 4to. Mandamiento tema para el dia 4 de Dic. 2010 Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
COMO JUZGARA DIOS AL HOMBRE, TEMA PARA ESTUDIAR QUE ES UN JUEZ ? Magistrado que administra justicia, que tiene poder y autoridad para juzgar y sentenciar. El juez recibe la Ley de manos del legislador y debe aplicarla Isa 33:22 Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey, él mismo nos salvará. TENEMOS NOSOTROS LOS CREYENTES UN JUEZ JUSTO Job 34:23 No carga pues él al hombre más de lo justo, Para que vaya con Dios á juicio. Job 34:10 Por tanto, varones de seso, oidme; Lejos esté de Dios la impiedad, Y del Omnipotente la iniquidad. Job 34:11 Porque él pagará al hombre según su obra, Y él le hará hallar conforme á su camino. Job 34:12 Sí, por cierto, Dios no hará injusticia, Y el Omnipotente no pervertirá el derecho. LA MISMA CITA EN OTRA VERSION Job 34:10 Por tanto, escúchenme, hombres de entendimiento. Lejos esté de Dios la iniquidad, Y del Todopoderoso (Shaddai) la maldad. Job 34:11 Porque El paga al hombre conforme a su trabajo, Y retribuye a cada uno conforme a su conducta. Job 34:12 Ciertamente, Dios no obrará perversamente, Y el Todopoderoso no pervertirá el juicio. HABRA UN DIA DE JUICIO Act 17:29 Siendo pues linaje de Dios, no hemos de estimar la Divinidad ser semejante á oro, ó á plata, ó á piedra, escultura de artificio ó de imaginación de hombres. Act 17:30 Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia, ahora denuncia á todos los hombres en todos los lugares que se arrepientan: Act 17:31 Por cuanto ha establecido un día, en el cual ha de juzgar al mundo con justicia, por aquel varón al cual determinó; dando fe á todos con haberle levantado de los muertos. Act 24:25 Y disertando él de la justicia, y de la continencia (DOMINIO DE SI MISMO, PROPIO) , y del juicio venidero, espantado Félix, respondió: Ahora vete, mas en teniendo oportunidad te llmaré: Rom 2:5 Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios; 2Pe 3:7 Mas los cielos que son ahora, y la tierra, son conservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio, y de la perdición de los hombres impíos. QUIEN SERA EL JUEZ? Joh 5:22 Porque el Padre á nadie juzga, mas todo el juicio dió al Hijo; Act 10:38 Cuanto á Jesús de Nazaret; cómo le ungió Dios de Espíritu Santo y de potencia; el cual anduvo haciendo bienes, y sanando á todos los oprimidos del diablo; porque Dios era con él. Act 10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que hizo en la tierra de Judea, y en Jerusalem; al cual mataron colgándole en un madero. Act 10:40 A éste levantó Dios al tercer día, é hizo que apareciese manifiesto, Act 10:41 No á todo el pueblo, sino á los testigos que Dios antes había ordenado, es á saber, á nosotros que comimos y bebimos con él, después que resucitó de los muertos. Act 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos. Act 10:43 A éste dan testimonio todos los profetas, de que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre. COMO PAGARA.? Job 34:11 Porque él pagará al hombre según su obra, Y él le hará hallar conforme á su camino. Psa 62:12 Y de ti, oh Señor, es la misericordia: Porque tú pagas á cada uno conforme á su obra. Jer 32:19 Grande en consejo, y magnífico en hechos: porque tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres, para dar á cada uno según sus caminos, y según el fruto de sus obras: Mat 16:27 Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. Rom 2:5 Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios; Rom 2:6 El cual pagará á cada uno conforme á sus obras: Col 3:25 Mas el que hace injuria, recibirá la injuria que hiciere; que no hay acepción de personas. 1Pe 1:17 Y si invocáis por Padre á aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conversad en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación: Rev 22:12 Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar á cada uno según fuere su obra. PARA ALCANZAR LA INMORTALIDAD QUE NECESITAMOS Joh 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. QUE ES ES SER INMORTAL.? LAS RELIGIONES PAGANAS CREEN QUE EXISTE DENTRO DE ELLOS UNA SUPUESTA ENTIDAD INMORTAL LLAMADA ALMA. PARA NOSOTROS EL ALMA SOLO ES LA MISMA PERSONA . Gen 2:7 Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente. NEFESH néfesh de H5314; propiamente criatura que respira, i.e. animal de (abst.) vitalidad; usado muy ampliamente en sentido lit., acomodado o figurativamente (corporal o ment.):-aliento, alma, anhelar, animal, ánimo, antojo, apetito, cadáver, contentamiento, corazón, cordial, cuerpo, dejar, deseo, esclavo, estómago, gusto, hombre, interior, íntimo, lujuria, matar, mente, muerte, muerto, persona, querer, ser, vida, voluntad. PERO NO INMORTAL, SU INMORTALIDAD ESTARIA SUJETA A SU OBEDIENCIA. Gen 2:17 Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás. SOLO QUIEN ES INMORTAL.? Isa 57:15 Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados. 1Ti 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida á todas las cosas, y de Jesucristo, que testificó la buena profesión delante de Poncio Pilato, 1Ti 6:14 Que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo: 1Ti 6:15 La cual á su tiempo mostrará el Bienaventurado y solo Poderoso, Rey de reyes, y Señor de señores; 1Ti 6:16 Quien sólo tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; á quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver: al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén. QUE BUSCAMOS.? Rom 2:7 A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna. CUANDO LA OBTENDREMOS.? 1Co 15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 1Co 15:47 El primer hombre, es de la tierra, terreno: el segundo hombre que es el Señor, es del cielo. 1Co 15:48 Cual el terreno, tales también los terrenos; y cual el celestial, tales también los celestiales. 1Co 15:49 Y como trajimos la imagen del terreno, traeremos también la imagen del celestial. 1Co 15:50 Esto empero digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios; ni la corrupción hereda la incorrupción. 1Co 15:51 He aquí, os digo un misterio: Todos ciertamente no dormiremos, mas todos seremos transformados. 1Co 15:52 En un momento, en un abrir de ojo, á la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados. 1Co 15:53 Porque es menester que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad. 1Co 15:54 Y cuando esto corruptible fuere vestido de incorrupción, y esto mortal fuere vestido de inmortalidad, entonces se efectuará la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte con victoria. 1Co 15:55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria? 1Co 15:56 Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y la potencia del pecado, la ley. 1Co 15:57 Mas á Dios gracias, que nos da la victoria por el Señor nuestro Jesucristo. La paz de El Eterno YHWH Iglesia de Dios del 4to. Mandamiento http://iglesiadediosdel4omandamiento.blogspot.com/ http://4tomandamiento.blogspot.com/ Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
EL BAUTISMO Y EL NOMBRE Gloria a mi Dios, el Señor Jesucristo, el único y gran rey, El Gran Yo Soy, que se manifestó en carne como un hombre para darme salvación! Que el Señor te bendiga mi hermano. El bautismo en el nombre de Jesús es un requisito esencial dentro del plan de salvación. Cunado se invoca el nombre de Jesús en la vida del creyente (pues debe haber creído), en ese momento podemos decir que esa persona (hombre o mujer) entra a formar parte del pueblo del Nombre. HECHOS 15:14-18 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: Después de esto volveré, y reedificaré el tabernáculo de David que está caído; y repararé sus ruinas, y lo volveré a levantar, para que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, Dice el Señor que hace saber todo esto desde tiempos antiguos. Esto no es un invento de Hechos de los Apóstoles. Es algo que Dios hizo conocer desde tiempos antiguos. Qué el día en que él se manifestara en carne, ese día revelaría su gran nombre salvador: JESUCRISTO. JESUCRISTO ES EL GRAN NOMBRE. ES EL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE. ES EL NOMBRE QUE DIOS HA REVELADO PARA DARNOS SALVACION. ES EL NOMBRE DEL DIOS VIVO. ES EL NOMBRE EN EL QUE SE REALIZAN LOS MILAGROS Y EN EL QUE LAS POTESTADES SON SOMETIDAS. ES EL NOMBRE QUE LLEVA EL PUEBLO DEL NOMBRE. Por eso dice la Palabra: ISAIAS 52:6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente ¿Por qué hay muchos que niegan la eficacia y el uso del nombre de Jesús en el bautismo? Porque no han recibido la revelación del Nombre. Porque no conocen el nombre que Dios prometió que nos revelaría el día en que él se manifestara en carne, el día en que él mismo estuviera presente. el pueblo de Dios conoce el nombre de su Dios, y se bautiza en el nombre de Su Dios. Los que no conocen el nombre del Señor niegan su eficacia en el bautismo y por tanto su importancia dentro del plan redentor de Mi Dios para con la humanidad. Sin embargo la Palabra dice que no hay otro nombre en el cual podemos encontrar salvación, y los discípulos entendieron claramente cual era ese nombre al bautizar correctamente en el nombre de Jesús.: HECHOS 4:12 En ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos El nombre del Señor debe ser invocado sobre su pueblo. Pueblo sobre el cual no se haya invocado su nombre no es pueblo. 2. CRONICAS 7:14 Si se humillare mi pueblo sobre el cual mi nombre es invocado... ISAIAS 43:7 Todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. 1. CORINTIOS 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. La Palabra del Señor dice JOEL 2:32 Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo; porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado. ¿Cómo iba el pueblo de Dios a invocar un nombre que ya no se conocía (pues nadie sabía como se pronunciaba YHWH)? Era necesario que el mismo Dios revelara su nombre, el día que él mismo y no otro, se hiciera presente entre los humanos manifestándose en carne con el propósito de darnos salvación ISAIAS 52:6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente El pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. El pueblo que conoce a su Dios, conoce también el nombre de su Dios. ¡SU NOMBRE ES JESUS! ¡JESUS ES EL NOMBRE DEL DIOS ADMIRABLE, DEL PADRE ETERNO, DEL PRINCIPE DE PAZ! ¡SU NOMBRE TIENE TODO EL PODER! ¡EN SU NOMBRE HAY PERDON DE PECADOS! HECHOS 10:43 "De este dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecdos por su nombre" Así que: MARCOS 16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Por eso fue que todos los discípulos bautizaron en el Nombre de Jesucristo para que hubiera perdón de pecados, para que el nombre de Dios fuera exaltado y glorificado en la vida de quienes tomaban la decisión, la hermosa e importante decisión de bautizarse. El bautismo no es una obra más. El bautismo es un acto de fe. Un acto de fe que demuestra que yo le creo a Dios, creo en sus promesas, creo que su gran nombre me puede dar salvación, le creo a Jesús y actúo conforme al evangelio de Dios. HECHOS 2:38 "Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" SALMO 79:9 Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; Y líbranos, y perdona nuestros pecados por amor de tu nombre. Cualquiera que entienda el mensaje apostólico debe entender la importancia del bautismo dentro del plan de salvación. el que entienda la importancia del bautismo dentro del plan de salvación entederá la importancia de la invocación del nombre de Jesús en su propia vida. el que entienda la importancia de la invocación del nombre de Jesús en su propia vida será parte del pueblo de Dios, ¡el pueblo que Dios ha creado para la alabanza de la gloria de su nombre! SALMO 66:2 Cantad la gloria de su nombre; Poned gloria en su alabanza. HEBREOS 13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. Para terminar este aporte, les dedico un hermoso coro que se canta en mi congregación. ¿CUAL ES SU NOMBRE? Cuando pronuncio su nombre él se muestra con poder Jehová Nissi levanta bandera El ejército del cielo de inmediato bajará con caballos y carros de guerra los cojos y los ciegos se sanan en su nombre a los presos se les grita libertad A nosotros nos ha sido revelado ese nombre ¿quién es él? ¿Cuál es su nombre? ¡Jesús! Dilo de nuevo ¡Jesús! Dilo más fuerte ¡Jesús! Proclama siempre ¡Jesús! Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
Tienes que ser judío para ser salvo.? Iniciemos con estos versículos Bíblicos. Rom 2:28 Porque no es Judío el que lo es en manifiesto; ni la circuncisión es la que es en manifiesto en la carne: Rom 2:29 Mas es Judío el que lo es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios. Rom 9:6 No empero que la palabra de Dios haya faltado: porque no todos los que son de Israel son Israelitas; Rom 9:7 Ni por ser simiente de Abraham, son todos hijos; mas: En Isaac te será llamada simiente. Rom 9:8 Quiere decir: No los que son hijos de la carne, éstos son los hijos de Dios; mas los que son hijos de la promesa, son contados en la generación. Es verdad que el pueblo de Israel tiene una especial atención, pues fue el pueblo escogido para que Dios depositara en ellos en documentos lo que primeramente le había dado a los gentiles, y esto sucedió por que los gentiles habiendo conocido a Dios no cumplieron la encomienda , pero que paso con el pueblo de Israel.? Pues lo mismo que paso con los gentiles, fallaron y entonces tuvo que venir el mismo Jesucristo que había tratado con la humanidad desde el principio, vino a cumplir lo que los gentiles y judíos nunca hemos podido cumplir. Primeramente como dijimos Dios extendió su misericordia sobre la humanidad gentil representada por Abel, Set, Noé, Enoc, Peleg, Matusalén, Heber, Arphaxad, Cam, etc. Estos hombres fueron pregoneros de la palabra , pero la humanidad no quiso obedecer, al pasar esto Dios llama a Abraham para de ahí tomar un pueblo y depositar su enseñanza oral en documentos que podríamos decir son la data de la Ley , el culto, las promesas es decir una relación mas organizada , dada a través de los escritos de Moisés. Pero vemos que siempre Dios a amado a la humanidad, pues bien al existir tremendas fallas tanto entre gentiles como Israelitas viene Jesucristo y entonces por Espíritu Santo Jesucristo le dice al Apóstol Pedro en Mat 16:18 Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. Y que es la Iglesia? La iglesia es todas aquellas personas que oirán el Evangelio, lo han creído se han arrepentido se han bautizado en el Nombre de Jesucristo y se esfuerzan en obedecer la palabra de Jesucristo hasta el fin , dando fruto del Espíritu Santo. Pero preguntemos, Dios toma ahora en cuenta de que raza eres..? Por supuesto que NO , el solo quiere que le des tu corazón arrepentido. Tendrá pues el Judío ventaja sobre el gentil solo por el hecho de ser Judío, absolutamente No, el mismo Jesucristo dijo, Luk 13:3 No, os digo; antes si no os arrepintiéreis, todos pereceréis igualmente. Así que en este tiempo de gracia tanto Judíos como gentiles deben anexarse a La Iglesia de Dios que ya habíamos citado anteriormente, Eph 2:14 Porque él es nuestra paz, que de ambos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación; Ese UNO es la Iglesia de Dios Así que tanto Judío como gentil sin Cristo están perdidos , necesitan a Jesucristo para ser salvos. Anexarse a la Iglesia de Dios es anexarse al último remanente que ha de testificar de Jesucristo en estos tiempos finales, Jesucristo por su Espíritu Santo va a sacar su pueblo de entre todas las denominaciones existentes. Si usted analizo Rom. 9:6-8 habrá entendido que no es tan importante ser judío en la carne, sino que lo importante es ser hijo de la promesa, eso nos convierte en judíos espirituales, no carnales, la nueva criatura creada en Cristo Jesús, así que dejemos de imitar cosas que no nos corresponden ni religiosamente ni culturalmente, hacer eso no nos hace superiores es fabula, mejor busquemos al dador de la vida, pues Jesucristo está a las puertas. Jesucristo o Yashua como quiera llamarle no tiene dos cuerpos, ni dos novias , La Iglesia es la Novia de Jesucristo por ella viene , Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han venido las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado. Apoc. 19:7 Dentro de la novia de Jesucristo hay ex judíos y ex gentiles que al creer en El han venido a ser el pueblo de Dios es decir su Iglesia, pues no hay dos pueblos si no que hay uno solo. 1 La Iglesia es el Cuerpo de Cristo. 2 Cristo es la Cabeza del Cuerpo. 3 Todos los creyentes somos miembros del Cuerpo de Cristo. 4 El Cuerpo de Cristo es uno Hno. Medrano. Iglesia de Dios Éxodo 20:8 Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20