Páginas
BLOG PARA AUDIOS Y MAS
VISITENOS EN ESTE NUEVO BLOG, DONDE IREMOS INCORPORANDO TEMAS EN AUDIO, ESPEREMOS SEAN DE BENDICION PARA SU VIDA.
http://4tomandamiento.blogspot.com
http://4tomandamiento.blogspot.com
viernes, 28 de febrero de 2014
INSPIRACION Y PROPOSITO DE LA BIBLIA
Lección 1
INSPIRACIÓN Y PROPÓSITO DE LA BIBLIA
Texto clave
“Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y
penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón”. (Hebreos 4: 12)
INSPIRACIÓN DE LA BIBLIA
1. ¿Cómo fue traída la profecía y quién la inspiró? (2 Pedro 1:21)
“…porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres
de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.
Nota: Las Sagradas Escrituras fueron escritas en un período aproximado de 1500 años
por hombres y mujeres inspirados por Dios.
2. ¿Qué hace la Palabra de Dios en los creyentes? (1Tesalonicenses 2:13)
“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos
amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación,
mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad”.
3. ¿Qué cuatro cosas útiles hace la Palabra de Dios en el ser humano y con qué
propósito? (2 Timoteo 3:16, 17)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra”.
4. ¿Por quién y para qué fue escrita la Palabra de Dios? (Romanos 15:4)
“Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de
que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza”.
BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA
5. ¿Por qué dice Jesús que es necesario estudiar la Biblia? (Juan 5:39)
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna;
y ellas son las que dan testimonio de mí”.
6. ¿Qué caracterizaba a los hermanos de Berea? (Hechos 17:11)
“Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra
con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”.
Nota: Debemos estudiar la Biblia en forma concienzuda y bajo la dirección del Espíritu
Santo, no debemos creer sólo lo que nos dicen.
7. ¿Cómo llama Jesús a los que oyen y guardan las Sagradas Escrituras? (Lucas 11:28)
“Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan”.
8. ¿Por qué la persona que lee, oye, y guarda las Sagradas Escrituras es
bienaventurada? (Apocalipsis 1:3)
“Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las
cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca”.
9. ¿Qué cosa dijo Jesús era más importante que el alimento físico? (Mateo 4:4)
“El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios”.
10. Cuando saboreamos la Palabra de Dios, ¿qué ocurre en nuestro corazón?
(Jeremías 15:16)
“Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría
de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos”.
11. ¿Con cuánto cuidado debemos guardar la Palabra de Dios? (Job 23:12)
“Del mandamiento de sus labios nunca me separé; guardé las palabras de su boca más que mi comida”.
Ilustración
La historia relata el caso del motín a bordo del barco inglés “Bounty” frente a las islas
Pitcairn. Los hombres de la tripulación se amotinaron, hundieron el barco, mataron a los
oficiales y tomando luego unos pequeños botes, desembarcaron al fin en una isla solitaria.
Uno de ellos descubrió un método para destilar alcohol y desde ese momento la isla se
convirtió en un antro de borrachera. Al cabo de algún tiempo solamente uno de aquellos
marinos pudo sobrevivir rodeado de unas cuantas mujeres nativas. Ese fue Alejandro Smith,
que había traído consigo del barco una Biblia. Empezó a leer la Biblia, se alejó de sus
compañeros y se dedicó a enseñarla entre los nativos. Cuando en 1808 la isla fue visitada por
primera vez, se encontró allí una comunidad próspera. No había vicios, ni crimen, ni
cárceles, la Biblia lo había hecho.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
EL CREADOR Y LA CREACION
LECCION 2
EL CREADOR Y LA CREACIÓN
Texto clave
“Reconoced que Jehová es Dios; él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; pueblo suyo somos, y ovejas de su prado”. (Salmo 100:3)
DIOS EL CREADOR
1. ¿Quién creó los cielos y la tierra, y en qué condición estaban antes de la creación? (Génesis 1:1, 2)
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.
2. ¿Quién más estaba presente en la obra de la creación? (Juan 1:1-3)
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que
ha sido hecho, fue hecho”.
Nota: Cristo fue co-creador junto con el Padre usando
El poder que es su Espíritu Santo.
3. Según el apóstol Pablo, ¿a través de quién fue realizada la creación? (Colosenses 1:15-17)
“El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra,
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las
cosas en él subsisten”;
4. ¿Cómo creó Dios todas las cosas? (Salmos 33:6, 9)
“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca. Porque él dijo, y fue hecho; el mandó, y existió”.
LA CREACIÓN
5. ¿En cuánto tiempo creó Dios los cielos y la tierra? (Génesis 2:1-4)
“Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y
bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando
fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos”.
Nota: El período de la creación no estuvo completo hasta que Dios separó un día, el séptimo para el descanso del ser humano.
6. ¿Qué afirma el cuarto mandamiento en cuanto a la creación y al Creador? (Éxodo 20:11)
“Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo
santificó”.
Nota: Dios no estaba cansado cuando reposó el séptimo día, pero nos quiso dejar su ejemplo.
7. ¿Qué nos dice el salmista David que debemos hacer con nuestro Hacedor? (Salmo 95:6)
“Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová, nuestro hacedor”.
Nota: El único que debe ser adorado es Dios, y sólo ante él nos debemos postrar pues él es el Creador nuestro.
8. ¿Qué nos llama a hacer el ángel de Apocalipsis en cuanto a nuestro Creador? (Apocalipsis 14:6, 7)
“En medio del cielo vi volar otro ángel que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los habitantes de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo. Decía a gran voz:
‘¡Temed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado. Adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas!’”.
Ilustración
Un Embajador Resplandeciente
En cierta ocasión el emperador Trajano tuvo una entrevista con un famoso rabino. Le dijo que ya que enseñaba que Dios estaba en todas partes, y que dirigía a su pueblo, sería justo que se lo mostrara, porque él quería verlo.
“Es cierto que la presencia de Dios está en todas partes”, respondió el rabino, “pero no podemos verlo porque ningún ojo humano puede soportar tanto esplendor”. Pero el emperador tenía la obstinación de quien posee el poder supremo, y seguía con su demanda.
“Está bien”, le dijo por fin el rabino “comencemos entonces contemplando a uno de los embajadores divinos”. Entonces le llevó afuera, al aire libre y le pidió que levantara los ojos al sol y lo observara fijamente. Trajano lo hizo por corto tiempo, luego dijo, “no puedo hacerlo, su luz es tan brillante que me ciega”.
“Si es así”, repuso el rabino con tono de convicción que no puedes soportar la luz de una de las criaturas de Dios, “¿cómo podrás contemplar sin velo alguno toda la gloria resplandeciente del Creador Supremo?”
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
EL COMIENZO DEL PECADO
Lección 3
EL COMIENZO DEL PECADO
Texto clave
Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo queno quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí”. (Romanos 7:19, 20)
¿QUÉ ES EL PECADO?
1. ¿Cuál es la definición de lo que es pecado según la Biblia? (1 Juan 3:4, 8)
“Todo aquel que comete pecado, infringe también la Ley, pues el pecado es infracción de la Ley. El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio.
Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.”
2. ¿Qué cosas practican aquellos que siguen a Satanás? (Juan 8:44)
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de mentira”.
3. ¿Cómo era Lucifer antes de su caída? (Ezequiel 28:13-15)
“En Edén, en el huerto de Dios, estuviste. De toda piedra preciosa era tu vestidura: de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro.
¡Los primores de tus tamboriles y flautas fueron preparados para ti en el día de tu creación! Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios. Allí estuviste, y en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad”.
4. ¿Qué efecto tuvo sobre Lucifer su belleza y sabiduría? (Ezequiel 28:16, 17)
“A causa de tu intenso trato comercial, te llenaste de iniquidad y pecaste, por lo cual yo te eché del monte de Dios y te arrojé de entre las piedras del fuego, querubín protector. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra, y delante de los reyes te pondré por espectáculo”.
5. ¿Qué cosas decía Lucifer que quería hacer y ser? (Isaías 14:12-14)
“¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subir y seré semejante al Altísimo”.
Nota: Fue el orgullo y el deseo de exaltación propia lo que corrompió el corazón de Lucifer y lo hizo ambicionar el lugar de Dios.
6. ¿Qué logró Satanás en el cielo y qué ocurrió como consecuencia de su rebelión? (Apocalipsis 12:3,4,7 9)
Otra señal también apareció en el cielo: un gran dragón escarlata que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas tenía siete diademas. Su cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciera. Entonces hubo una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecieron ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él”.
7. ¿Qué le dijo Jesús a sus discípulos en cuanto a Satanás? (Lucas 10:18)
“Les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo”.
Nota: Jesús estaba anticipando la destrucción final de Satanás en el fin de las cosas y del mundo.
Ilustración
Sólo por un alfiler.
Hacia el final del siglo XVIII, un ladrón de los más temidos, después de esparcido el terror por el norte de Francia, murió por sus delitos en el patíbulo. Afortunadamente imitó al buen ladrón; se arrepintió de sus culpas y aceptó el suplicio como consecuencia de sus pecados. Numerosa muchedumbre se reunió para presenciar su muerte. Estando ya sobre el cadalso, pidió que le permitieran hablar al público. “Amigos míos”, dijo, “vosotros
veis que soy un hombre desgraciadísimo; mi fin muy triste. Aprovechaos, pues, de mi castigo. No siempre fui malo, llegué a serlo poco a poco. Comencé la funesta serie de delitos con una culpa ligera . . . robándome un alfiler.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
LA CAIDA DEL HOMBRE
Lección 4
LA CAÍDA DEL HOMBRE
Texto clave
“Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por
uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia”. (Romanos 5:17)
ORIGEN Y CAÍDA DEL HOMBRE
1. ¿Dónde colocó Dios al hombre en el principio y qué le encargó hacer, y qué le pidió que no hiciera? (Génesis 2:15-17)
“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo cuidara. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás”.
Nota: Dios colocó al hombre en el Edén para que lo administrara como su mayordomo.
Lamentablemente el hombre violó la confianza que Dios puso en él y desobedeció.
2. Dios había dicho que morirían al comer del árbol, ¿qué le dijo la serpiente a la mujer?
(Génesis 3:4-6)
“Entonces la serpiente dijo a la mujer: --No moriréis. Pero Dios sabe que el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, conocedores del bien y el mal. Al ver la mujer que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió; y dio también a su marido, el cual comió al igual que ella”.
Nota: La expresión hebrea de que morirían, significaba que el mismo día que comieran del árbol, comenzarían a morir. En otras palabras, no era una muerte instantánea o fulminante, sino un proceso de deteriorización.
3. Como resultado de comer del árbol prohibido, ¿qué pasó con el ser humano, y qué hizo
Dios con él? (Génesis 3:7, 24)
“Entonces fueron abiertos los ojos de ambos y se dieron cuenta de que estaban desnudos, cosieron, pues, hojas de higuera y se hicieron delantales. Echó, pues, fuera al hombre, y puso querubines al oriente del huerto de Edén, y una espada encendida que se revolvía por todos lados para guardar el camino del árbol de la vida”.
4. ¿Qué se introdujo en el mundo como resultado del pecado? (Romanos 5:12)
“Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”.
CONSECUENCIAS DEL PECADO
5. ¿Cuál es la paga del pecado, y cuál el regalo de Dios? (Romanos 6:23)
“Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro”.
Nota: Aún cuando el pecado tiene consecuencias funestas como lo es la muerte, siempre Dios provee remedio a nuestra condición caída, y ese remedio es Jesucristo.
6. ¿Qué sucedió con el ser humano al pecar? (Romanos 3:23)
“Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”.
7. ¿A través de qué medio el ser humano cayó en pecado? (1Timoteo 2:14)
“El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”,
Ilustración
T. Dewitt Talmage, uno de los más grandes predicadores del evangelio de todos los siglos, relató el siguiente testimonio sobre su propia vida: “Hace treinta años, más o menos, que dos jóvenes se encaminaron una noche hacia un teatro de la ciudad de Nueva York, con el fin de ver una obra donde se ridiculizaba la religión en forma soez. Ambos jóvenes habían sido criados en el ambiente de hogares cristianos. Cuando iban llegando al teatro se sintieron sacudidos en sus conciencias. Comprendieron que no era correcto ni bueno que fueran a ver una obra de ese género; sin embargo, siguieron hacia donde iban.
Al llegar a la puerta uno de los jóvenes se detuvo y regresó a su casa, pero a medio camino volvió de nuevo hacia el teatro. No obstante, al llegar a la ventanilla de boletos, no tuvo valor de comprar el suyo y de nuevo volvió para su casa. “Su compañero entró, Vio la obra teatral. Cayó en tentación aquella noche y el pecado lo envolvió de manera tal que fue descendiendo en el vicio y la inmundicia hasta que murió de una manera horrible,
sin fe y sin esperanza para su alma”.
“Y en esta ocasión - terminaba el poderoso Talmage- yo estoy aquí ante ustedes para dar gracias a Dios por todos estos años que me ha permitido predicar el evangelio. Yo fui el joven que regresó a su casa aquella noche”.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
EL PLAN DE SALVACION
Lección 5
EL GRAN PLAN DE SALVACIÓN
Texto clave
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios...”. (Efesios 2:8)
LA PROMESA PARA EL PECADOR
1. ¿Qué promesa hizo Dios al ser humano luego de la caída? (Génesis 3:15)
“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”.
Nota: La promesa de Génesis 3:15 no era otra cosa que la promesa de un Salvador como remedio para el pecado.
2.¿En qué momento Dios envió a su Hijo al mundo? (Gálatas 4:4)
“Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley”.
Nota: “Los planes de Dios no conocen ni premura ni demora”. En el momento establecido en el reloj divino, Cristo apareció en el mundo con una misión salvadora.
3.¿Cuán grande fue el amor de Dios por la humanidad? (Juan 3:16)
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.
4.¿Qué significaba el nombre de Jesús? (Mateo 1:21)
“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de
sus pecados”.
5.¿Con qué propósito vino Jesús a la tierra? (Lucas 19:10)
“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.
CRISTO NUESTRO SALVADOR
6.¿Cuál es la función de Cristo ahora en el cielo? (1Timoteo 2:5)
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”.
Nota: Aunque los seres humanos hemos intentado utilizar otros medios y formas para llegar a Dios, se establece muy claramente quién es el único que puede llevarnos a Dios.
7.¿Qué dos cosas hizo Cristo en nuestro favor a través de su muerte? (Romanos 5:10)
“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”.
8.¿En quién únicamente se encuentra la salvación? (Hechos 4:11, 12)
“Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.
9.¿Qué logró Jesús habiendo sido perfeccionado? (Hebreos 5: 8, 9)
“Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen”.
Ilustración
Lutero tuvo un sueño en el cual Satanás se le acercó con un rollo escrito por ambos lados. El mismo Satanás lo había escrito. “¿Qué es esto?”, preguntó Lutero.
“Esto, replicó Satán, es la lista de tus pecados”.
Lutero examinó con mucho interés el documento y encontró ser muy cierta la respuesta de Satanás. Pecados que hacía mucho tiempo que Lutero había olvidado, estaban allí anotados. Tuvo que admitir su culpabilidad.
“Bien”, contestó Lutero al fin, “¿y es esto todo?”
“¡Oh, no!” exclamó Satanás, “todavía queda otro”.
“Ve y tráemelo”, dijo Lutero.
Unos momentos después vino Satanás con otro rollo semejante al primero. De nuevo el gran reformador tuvo que enfrentarse con los pecados de su pasado.
“¿Es esto todo?”, inquirió Lutero.
“No, todavía queda uno más”.
“Ve, entonces y tráemelo también”.
Muy pronto regresó el diablo con un tercer rollo, que Lutero examinó con interés. “Si”, admitió él, “éstos son todos mis pecados. Todos los he cometido. ¿Quedan más todavía?”
“No”, repuso Satán lleno de júbilo, “estos son todos”.
Tranquilamente Lutero se acercó a su escritorio y tomando una pluma la metió en un pomo de tinta roja, y cogiendo los rollos uno por uno, escribió victoriosamente a través de los renglones, las siguientes palabras:
“La sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado”.
Con una mirada de desagrado y el rostro lleno de ira, el diablo se volvió y desapareció.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
ARREPENTIMIENTO Y CONSAGRACION
Lección 6
EL ARREPENTIMIENTO Y LA CONFESIÓN
Texto clave
“Reconoce, pues, tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado, y fornicaste con los extraños debajo de todo árbol frondoso, y no oíste mi voz, dice Jehová”. (Jeremías 3:13)
EL ARREPENTIMIENTO
1.¿Qué es necesario hacer para obtener el perdón de los pecados? (Hechos 2:38)
“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”.
Nota: El arrepentimiento es un cambio radical de la dirección que llevamos. Un cambio de hábitos y formas de vida.
2.¿Qué dos cosas van acompañadas para poder recibir el perdón de los pecados? (Hechos 3:19)
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”.
3.¿Qué resultado tiene en el creyente el hacer un acto de arrepentimiento? (2 Corintios 7:10)
“Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte”.
4.¿Qué señal puede manifestarse cuando sentimos dolor por el pecado cometido? (Mateo 26:75)
“Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente”.
Nota: No siempre las lágrimas son señal de que estamos arrepentidos, pero en un sentido tienden a demostrar el dolor que sentimos por la falta cometida.
LA CONFESIÓN
5.¿Qué hace Dios cuando le confesamos nuestros pecados y por qué? (1 Juan 1:9)
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”.
6.¿Qué diferencia hay entre el que confiesa sus pecados y el que no lo hace? (Proverbios 28:13)
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”.
7.¿Cómo se le considera a aquel a quien se le perdonan sus pecados? (Salmo 32:1)
“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado”.
8.¿Cómo se siente la persona que oculta su maldad y no la confiesa? (Salmo 32:3)
“Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día”.
9.¿Qué cosas debemos hacer para recibir el perdón por nuestra maldad? (Salmo 32:5)
“Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Selah”.
10.¿Cómo debemos actuar hacia nuestros semejantes que pecan contra nosotros? (Lucas 17:3, 4)
“Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día
volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale”.
11.¿Qué sucederá si no aprendemos a perdonar a las personas que nos ofenden? (Marcos 11:25, 26)
“En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”.
Ilustración
A Alberto Einstein, más que a ninguna otra persona, se le debe el descubrimiento
científico que dio origen a la primera bomba atómica. Sin embargo, antes de morir dijo: “Me siento atormentado y único responsable de los pavorosos efectos que causan las armas termonucleares. Fui yo quien apretó el botón para hacerlas estallar. Creo que son la esencia misma del mal. Son unos locos los que sigan las investigaciones para perfeccionar estas armas. No saben hacia dónde se dirigen, y buscan su propia perdición y la de la humanidad. Me arrepiento de todo corazón de las consignas y
orientaciones que le di a Roosevelt para que ordenase la fabricación de la bomba, y en mala hora le dije: “Siga usted mi consejo”. Creo que aún puedo hacer algo por detener esta loca carrera que se ha emprendido. En el momento decisivo hablaré, y espero que escuchen mis palabras, como hicieron ya una vez. En ese momento gritaré con todas
las fuerzas que me queden. Manifiesto asimismo que de volver a vivir y tener que escoger una carrera, de ninguna manera escogería ser un científico, sino un plomero.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
CONVERSION Y CONSAGRACION
Lección 7
LA CONVERSIÓN Y LA CONSAGRACIÓN
Texto clave
“Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”. (Santiago 5:19, 20)
LA CONVERSIÓN
1. ¿Qué acompaña al arrepentimiento en nuestra entrega a Dios? (Hechos 3:19)
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”.
2. ¿Qué sucede con la persona que está en Cristo? (2 Corintios 5:17)
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”.
Nota: Cuando vamos a Jesús él nos cambia y día a día nos hace más semejantes a él
3. ¿Qué cosas debemos dejar a un lado una vez que somos nuevas criaturas? (Colosenses
3:8, 9)
“Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”.
4. ¿De qué características debemos vestirnos los creyentes? (Colosenses 3:12-17)
“Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y
perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría,
cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”.
LA CONSAGRACION
5. ¿Qué sabio consejo nos da Jesús para vencer? (Mateo 26:41)
“Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”.
6. ¿Qué dos necesidades dijo Jesús que tenemos nosotros los creyentes? (Lucas 18:1)
“También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar”.
7. ¿Qué consejo nos da Pablo para nuestra vida espiritual? (1Tesalonicenses 5:17)
“Orad sin cesar”.
8. ¿Qué debemos hacer los unos por los otros? (Santiago 5:13-16)
“¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”.
9. ¿Qué ocurre una vez entregamos nuestra vida a Cristo? (Gálatas 2:20)
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”.
Nota: Al dar nuestra vida a Jesús él mora de tal modo en nosotros, que nuestros pensamientos y acciones son moldeados por él.
Ilustración
La reina Victoria de Inglaterra expresó varias veces que le gustaría que el Señor Jesús volviera durante su reinado para así poder colocar a sus divinos pies su corona. Hacía
años que una anciana vivía en la residencia campestre de los reyes, la cual tenía una sobrina que trabajaba en una casa comercial en la ciudad cercana. Un día su sobrina fue a pasar la tarde a la casa de su tía. Después de algunos momentos entró la reina y se sentó junto a la anciana. Tomó té con la joven. Después del té la reina
dijo: “Leeré ahora algunos versículos del capítulo 14 del Evangelio según San Juan”. Así lo hizo y luego mirando con benevolencia a la joven le dijo: “Estoy pensando, amada mía, si eres cristiana”. “¡Oh, sí, su majestad”, contestó la muchacha.
“¿Cómo sabes que lo eres?”, le preguntó la reina. “Porque he sido bautizada”, respondió. La reina no arguyó con ella, sino que le dijo
dulcemente: “Ahora tendremos una palabra de oración y tú, que eres joven, te puedes arrodillar mientras nosotras inclinamos nuestras cabezas pues el reumatismo no nos permite arrodillarnos”.
Entonces la reina oró y en su oración dijo: “Señor, abre los ojos de esta joven y muéstrale que sin un cambio de corazón nunca llegará a ser una verdadera cristiana. Muéstrale que
en ninguna ceremonia exterior podrá en manera alguna hallar la salvación de su alma. Y esto te lo pido en el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
REVERENCIA EN EL TEMPLO
Lección 8
ASISTENCIA Y REVERENCIA EN EL TEMPLO
Texto clave
“Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos”. (Oseas 6: 6)
LA ASISTENCIA AL TEMPLO
1. ¿Qué cosas debemos hacer en el templo y cuáles no? (Eclesiastés 5:1-2)
“Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras”.
2. ¿Qué dice Dios que debemos preservar en su santuario? (Levítico 26: 2)
“Guardad mis días de reposo, y tened en reverencia mi santuario. Yo Jehová”.
3.¿Cómo deberíamos considerar nuestra asistencia al santuario? (Salmos 84: 10)
“Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios, que habitar en las moradas de maldad”.
4. ¿Qué consejo nos da el autor del libro de Hebreos en cuanto a la asistencia al templo? (Hebreos 10: 25)
“…no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”.
Nota: Mientras más nos acercamos al fin de la historia del mundo, es más necesario estar unidos en el santuario adorando a Dios.
LA REVERENCIA
5.Siendo que Dios mora en el santuario, ¿qué debemos hacer en su presencia? (Habacuc 2:20)
“Mas Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra”.
6. ¿Para qué debemos alzar nuestra voz en el santuario? (Salmos 42:4)
“Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; de cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta.”
7. ¿Cómo nos debemos de sentir con aquellas personas que visitan el santuario?
(Salmos 122:1)
“Yo me alegré con los que me decían: A la casa de Jehová iremos”.
Nota: El santuario debe ser un lugar de gozo y alegría pues allí están congregados los hijos e hijas del Dios de los cielos.
8. ¿Qué deben hacer los (as) siervos (as) de Jehová en su santuario? (Salmos 134: 1- 2)
“Mirad, bendecid a Jehová, vosotros todos los siervos de Jehová, los que en la casa de Jehová estáis por las noches. Alzad vuestras manos al santuario, y bendecid a Jehová”.
Ilustración
Varios comerciantes viajaban en el mismo vagón del ferrocarril cuando uno de ellos,
interrumpiendo la conversación, exclamó: “¡Vaya edificio que están construyendo allí cerca, mirad”! “Sí, se trata de una lavandería”. Todos le miraron intrigados, no comprendiendo si hablaba en serio, pues el edificio aludido era demasiado hermoso.
Algunos meses después los mismos negociantes volvían a pasar por el mismo lugar.
Imaginaos la sorpresa de todos al notar que el edificio, concluido ya, era un hermoso templo. Uno de los viajeros no se pudo contener y exclamó, dirigiéndose a aquel que había dicho que el edificio era una lavandería: “En otra ocasión, si no sabe, es mejor que se calle. Usted confundió un templo con una lavandería”. “Y sigo diciendo lo mismo”, respondió éste, “una lavandería donde por la gracia, la palabra de Dios y el Espíritu Santo, Dios limpia los pecados del hombre. ¡Ojalá que todos ustedes quisieran hacer la prueba”!
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
LA FE Y LA OBEDIENCIA
Lección 9
LA FE Y LA OBEDIENCIA
Texto clave
“Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha
vencido al mundo, nuestra fe”. (1 Juan 5:4)
LA FE
1. ¿Cuál es la definición de fe según el libro de Hebreos? (Hebreos 11:1, 6)
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,… Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo,
dice: Adórenle todos los ángeles de Dios”.
Nota: Fe es creer en algo no visto, pero no por eso menos real. Es certeza, seguridad.
2. ¿Cómo es que se salva el ser humano? (Efesios 2:8-10)
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas”.
3. ¿Qué es lo que realmente tiene valor en Cristo Jesús? (Gálatas 5:6)
“…porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe
que obra por el amor”.
4. ¿Qué cosas recibimos de parte de Cristo? (Romanos 1:5)
“…y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre”;
LA OBEDIENCIA
5. ¿Qué es más importante para Dios que nuestros sacrificios? (1Samuel 15:22)
“Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros”.
Nota: Dios desea fiel obediencia de quienes le aman y le siguen.
6. ¿Quiénes aceptaron el evangelio juntamente con los discípulos? (Hechos 6:7)
“Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe”.
7. ¿Cómo dijo Jesús que le demostrábamos nuestro amor? (Juan 14:15)
“Si me amáis, guardad mis mandamientos”.
8. ¿Qué le pidieron los apóstoles al Señor Jesús? (Lucas 17:5)
“Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe”.
9. ¿Cómo es que adquirimos la fe? (Romanos 10:17)
“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”.
10. ¿Qué dijo el apóstol Pedro que es preciso que nosotros hagamos? (Hechos 5:29)
“Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”.
11. ¿Qué dos cosas caracterizan a los santos del Altísimo? (Apocalipsis 14:12)
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”.
12. De acuerdo con el apóstol Pablo, ¿es importante la ley o la fe? (Romanos 3:31)
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”.
Nota: Ambas cosas son de gran importancia para nuestro Dios.
Ilustración
Un atardecer, junto al mar, sólo se escucha el rumor de las olas. Un banquero arruinado,
un artista en desgracia, un inventor empobrecido y un hombre abrumado bajo el peso de una gran amargura, se decían mutuamente sus penas. “Yo”, dijo el banquero, “he perdido una fortuna inmensa”. “Yo”, repuso el artista, “he perdido mi obra maestra”.
“Yo”, agregó el inventor, “he perdido el fruto de muchos años de investigaciones.
“Pues yo”, remató el último hombre, “he perdido más que todos vosotros, he perdido a Dios, mi fe en él se me ha extraviado”.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Lección 10
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Texto clave
“El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve.
Amén; sí, ven, Señor Jesús”. (Apocalipsis 22:20)
LA PROMESA DE JESÚS
1. Vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”. Juan 14:3
Nota: La segunda venida de Cristo es la promesa bienaventurada más gloriosa. Todo cristiano debe desearla y prepararse para la misma.
2. ¿Para qué aparecerá Jesús a este mundo por segunda vez? (Hebreos 9:28)
“…así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”.
3. ¿Qué prometieron los ángeles a los discípulos de Jesús? (Hechos 1:9-11)
“Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales
también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo”.
Nota: Jesús volverá con un cuerpo visible así como ascendió al cielo. Será visto por todos pues es un ser real.
4. ¿Cómo vendrá Jesús por segunda vez a la tierra? (Mateo 24:30)
“Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria”.
Nota: La primera vez Jesús vino como un bebé. Ahora, en su segunda venida viene
con todos los ejércitos del cielo y en gloria y majestad.
PROPÓSITO DE LA SEGUNDA VENIDA
5. ¿Qué hará Jesús cuando venga con sus ángeles por segunda vez? (Mateo 25:31)
“Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria”.
6. ¿Qué hará Jesús cuando se manifieste en su reino, en el momento de su segunda
venida? (2 Timoteo 4:1)
“Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los
muertos en su manifestación y en su reino”.
7. ¿Cómo será el pago para cada ser humano? (Apocalipsis 22:11, 12)
“El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y elque es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía. He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra”.
8. ¿Cómo llama el apóstol Pablo a la segunda venida de Cristo? (Tito 2:11-14)
“Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”.
Ilustración
Un hombre que viajaba por Italia llegó a un hermoso paraje de la Villa Arecenati, de los Alpes Italianos y a las orillas del Lago Di Como. Tocó a las puertas de una posada. Un jardinero salió a recibirle y mientras le conducía lemostraba la gran variedad de flores
preciosas de su jardín.
“¿Cuánto tiempo ha estado usted aquí?”, le preguntó.
“Veinticinco años”. “¿Y, cuántas veces ha venido el dueño para ver su propiedad?” “Cuatro veces”.
“¿Cuánto tiempo hace desde su última visita?”
“Hace dos años”. “Supongo que le escribe”.
“Nunca”. “Entonces, ¿dónde recibe usted sus instrucciones?” “De su administrador, en Milán”.
“¿Viene con frecuencia el administrador?”
“Nunca”.
“¿Quién viene, entonces para atender las cosas?”
“Se me deja todo enteramente a mí; muy rara vez veo aquí a cualquier extraño”.
“Sin embargo, usted mantiene el jardín tan limpio que cualquiera diría que espera al
dueño el día de mañana”.
“Mañana no, señor, sino hoy”, fue la respuesta del viejo jardinero.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
SEÑALES DEL FIN
Lección 11
LAS SEÑALES DEL FIN
Texto clave
“El entonces dijo: Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y: El tiempo está cerca. Mas no vayáis en pos de ellos”. (Lucas 21:8)
SEÑALES POR DOQUIERA
1. ¿Cuáles son algunas de las señales predichas por Jesús que tendrían lugar en el
tiempo del fin? (Mateo 24:3, 7, 12, 14)
“Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte,
diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin
del siglo? …Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá
pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. … y por haberse multiplicado
la maldad, el amor de muchos se enfriará. … Y será predicado este evangelio del reino
en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”.
2. ¿Qué nos dicen las Sagradas Escrituras en cuanto a la ciencia? (Daniel 12:4)
“Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos
correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.”
3. ¿Qué invento menciona las Sagradas Escrituras, y que es muy común hoy? (Nahum
2:4)
“Los carros se precipitarán a las plazas, con estruendo rodarán por las calles; su
aspecto será como antorchas encendidas, correrán como relámpagos”.
Nota: Es claro que Nahum hace referencia aquí a una profecía que tiene que ver con
la ciencia y el invento del automóvil.
4. ¿Qué señales dijo Jesús, se manifestarían en los cielos? (Lucas 21:25-28)
“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia
de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo
los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra;
porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del
Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria. Cuando estas cosas
comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención
está cerca”.
5. ¿Qué condición existiría en la sociedad del tiempo del fin? (2 Timoteo 3:1-5)
“También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios,
blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural,
implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que
tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita”.
Nota: La sociedad actual es hedonista (vive para el placer). Hay poco interés
por lo espiritual, y el ser humano es alabado por encima de Dios.
6. ¿Qué problemas serían vistos en el mundo del trabajo? (Santiago 5:1-8)
“¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. Vuestras
riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata
están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo
vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros. He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por
engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado
han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en deleites sobre la
tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.
Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia. Sed pacientes y
orad. Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el
labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que
reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros paciencia, y afirmad
vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”.
Nota: Los problemas obrero patronales serían muy comunes en los tiempos
finales de la historia del mundo.
EN CUANTO A LA SEGUNDA VENIDA
7. ¿Cuántos saben el día de la venida de Cristo, y qué nos insta Jesús a hacer? (Mateo
24:33, 36, 42)
“Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las
puertas. … Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino
sólo mi Padre. … Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro
Señor”.
8. ¿Qué nos dice Jesús en cuanto a sus palabras? (Lucas 21:33)
“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.
9. ¿Qué indicaciones debemos seguir para saber de la proximidad de la venida de
Jesús? (Lucas 21:29-32)
“También les dijo una parábola: Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya
brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el verano está ya cerca. Así también
vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios.
De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca”.
Ilustración
A raíz del hundimiento del trasatlántico “Titanic” se dijo que esta gigantesca nave
había sido construida a prueba de todas las posibilidades de riesgo en el mar,
incluyendo el hundimiento. Tan seguro y confiado estaba el capitán de su lujosa
embarcación que llegó a decir que ésta, en ninguna forma podría hundirse “porque
Dios no podrá hundirse a sí mismo”. Tanto era así que no creyeron necesario
asegurarla contra tales riesgos. Durante su travesía se le previno por radiotelegrafía,
que entonces estaba en sus comienzos, que tuvieran cuidado con las grandes masas
flotantes de hielo que en esos momentos se navegaban en el Mar del Norte. Recibió
cinco advertencias pero la comandancia no prestó atención. Cuando se recibió la sexta
advertencia el peligro ya era inminente pues tenían la seguridad de que los grandes
témpanos de hielo se habían formado por la ruta del trasatlántico. Pero el operador de
la radio respondió con el siguiente mensaje: “Basta ya, estoy ocupado”.
Y exactamente treinta minutos más tarde de este sexto mensaje de aviso, el
invulnerable “Titanic” chocaba con uno de esos témpanos y se producía una de las más
serias y lamentables tragedias marítimas. Mil quinientas personas, muchas de ellas de
la aristocracia inglesa, perecieron ahogadas.
Y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezeq. 20:20
Suscribirse a:
Entradas (Atom)