Una Señal Olvidada
Cuando Jesucristo estuvo en la tierra la gran mayoría de los dirigentes religiosos obstinadamente lo rechazaron, no aceptando que El era el Mesías Prometido , los cabecillas de los judíos habían torcido las Escrituras; por lo tanto no podían entender el mensaje de Jesús, por esta razón le pedían al Maestro una señal contundente para que él les probara que era el Mesías anunciado por los Profetas: "Entonces respondieron algunos de los Escribas y de los Fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal. El les respondió y les dijo: la generación mala y adultera demanda señal; pero la señal no será dada, sino la señal del profeta Jonás Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el hijo del hombre en el corazón de la tierra, tres días y tres noches” (Mateo 12:38-40).
Los fariseos estaban informados que el maestro había levantado muertos, curado leprosos, etc. Pero esas no eran señales para demostrar que fuese el verdadero Mesías; porque otros Profetas habían hecho lo mismo, ellos demandaban una señal mas contundente, pero Jesús no se las dio; les presentó otra: “La señal del Profeta Jonás” ¿Cree usted en esta señal Mesiánica? ¿Si? O ¿No? Debe saber que esta señal a sido olvidada, la cristiandad no se ha dado cuenta que no está creyendo en el Jesús que presentó la señal de Jonás, esta señal indicaba que el Mesías estaría tres días y tres noches sepultado.
La idea de la religiosidad es que Jesús murió un “viernes santo” y resucitó el domingo por la mañana ¡Pero del viernes por la tarde al domingo en la madrugada no hay tres días y tres noches!. Al contar este tiempo podemos ver rápidamente que no se cumple la señal de Jonás. Si Jesús murió y resucitó en el tiempo que se marca tradicionalmente, solo estuvo en la tumba la noche del viernes, la parte clara del sábado y la noche del sábado, por que el domingo en la mañana supuestamente resucitó; reflexione en esto, recuerde que estamos tratando la única señal que Jesús dio para demostrar que era el verdadero Mesías.
Alguien dirá que en los tiempos de Jesús, los días no eran iguales a los de hoy, pero esto no es cierto, ¿Quién marcaba los días en aquel tiempo? El mismo que los marca hoy, el sol. Jesús dijo: ¿No tiene el día doce horas? (Juan 11:9). ¿Cuántas horas tiene la parte clara del día hoy? Doce horas también. Por la noche son las mismas horas. Así que, cuando Jesús dijo que estaría tres días y tres noches en la sepultura se refería a días de veinticuatro horas como los actuales.
¿QUE DIA FUE CRUCIFICADO Y QUE DIA RESUCITÓ?
Recuerde estimado lector, Jesús tenía que cumplir la gran señal del profeta Jonás, en la profecía estaba escrito que día de la semana iba a ser crucificado: "Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda" (Daniel 9:27). Jesucristo era el gran sacrificio, y al ser inmolado, cualquier otro holocausto no tendría valor; esto sucedería a la mitad de la semana. En los tiempos de los profetas solo un día de la semana tenía nombre: "el Sábado", los demás se identificaban como primer día, segundo día hasta llegar al séptimo día, Sábado. ¿Que nombre tendrá el día que ocupa la mitad de la semana?. La semana tiene siete días, el primero es el domingo, el séptimo es el sábado. En el calendario usted puede confirmar esta afirmación. El día que esta a la mitad de la semana es el Miércoles, Jesús fue crucificado un día miércoles, 14 de Abid (primer mes del año bíblico) . Fue colgado en la cruz en las primeras horas de la mañana de ese mismo día.
Ahora nos referimos a algo que es vital para comprender la señal Mesiánica.
Los días en el Calendario de Dios se marcan a la puesta del sol, y terminan con la siguiente puesta del sol. Los judíos guardaban así: "De tarde a tarde guardaréis vuestro sábado" (Levíticos 23:32). De manera que el sábado o día de reposo se marca con la puesta del sol del día sexto (viernes), y concluye con la siguiente puesta de sol del día séptimo (sábado).
Con esta información entendemos que Jesús fue sepultado en la tarde o parte final del día miércoles mitad de semana. "Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús. Este fue a Pilato pidió el cuerpo de Jesús... y tomando José el cuerpo lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo..." (Mateo 27:57-60).
A partir de su entierro se empezó a contar la señal del Mesías, fue sepultado en la tarde del miércoles en la parte final de ese día, entró la noche del Jueves, y la parte clara del jueves: luego vino la noche y el día del Viernes y después entró la noche y la parte clara del sábado. Al finalizar el sábado que termina cuando el sol se oculta; Jesús cumplió su ciclo, tres días y tres noches.
Jesús fue sepultado al finalizar la tarde del día miércoles, cuando estaba llegando la noche del jueves. No tenía porque levantarse de mañana, Él pasó jueves, viernes y sábado con sus respectivas noches en la tumba; y casi al final del santo sábado resucitó. Cuando las mujeres van el primer día de la semana a visitarlo no lo encontraron. Las primeras mujeres que fueron a visitarle son las que describe el Evangelista Mateo; pero ellas encontraron la tumba vacía: "En la víspera de sábado que amanece el primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella... mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; por que yo se que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No esta aquí pues ha resucitado, Como dijo: Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor" (Mateo 28: 1-6). Con un estudio minucioso y profundo descubriremos que estas mujeres llegaron recién terminado el día de reposo, o sea sábado y estaba por entrar el primer día de la semana, conocido hoy como Domingo. Nadie vio a Jesús resucitar, cuando las mujeres llegaron a la tumba, ¡el Maestro ya no estaba!,la señal Mesiánica se cumplió.
Las santas mujeres al principio no creyeron que El había resucitado, y estuvieron yendo y viniendo a la tumba para confirmar lo que estaban viendo, así que los otros evangelistas narran que otras mujeres llegaron ya en la mañana cuando el sol había salido; pero nadie lo encontró en la tumba.
ACLARACIÓN IMPORTANTE: Jesucristo fue crucificado un día miércoles 14 del primer mes del año bíblico (Abid, Éxodo 13:) exactamente un día antes en que se celebra la pascua del Señor: "Cuando era la hora, se sentó a la mesa con sus apóstoles. Y les dijo: Cuanto he deseado comer con vosotros esta Pascua antes que padezca" (Lucas 22:14 - 15, ver el tema "el Gran Memorial").
El siguiente día de la pascua era un día muy solemne, porque los hebreos recordaban la milagrosa salida de Egipto al mando de Moisés, era el Día de su Independencia, y en esa fecha nadie trabaja: "En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, Pascua es del Señor. Y a los 15 días de este mes es la fiesta solemne de los Panes sin Levadura... ningún trabajo servil haréis" (Levítico 23:5-7). Era un sábado anual, este se marcaba con la fecha del calendario y no por el día de la semana, por ejemplo: Entre nosotros (aquí en Mexico) el 16 de Septiembre puede caer cualquier día de la semana, y nadie trabaja, así era aquel 15 del primer mes del año bíblico para los judíos.
Así que como estaba por entrar ese gran día cuando Jesús estaba colgado en la cruz: "Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo, pues aquel día de reposo era de gran solemnidad, rogaron a Pilato que se le quebrasen las piernas, fuesen quitados de allí" (Juan 19:31).
Note que no era un sábado cualquiera, no era un sábado semanal, era una festividad anual. La mala interpretación de este versículo ha provocado el olvido de la única señal Mesiánica.
De manera que Jesús muere un 14 de Abid, día Miércoles. En esa noche del miércoles se celebró la Pascua; y lo sepultaron cuando estaba por iniciarse la noche del jueves, ese jueves fue 15 de Abid, histórico día cuando Israel salió de Egipto, día de gran solemnidad, sábado anual. Después vino el 16 de Abid que fue día viernes y luego llegó el 17, sábado semanal y en la parte final de ese sábado semanal ¡Jesús resucitó!.
Ademas es importante notar las palabras del Apostol pablo en 1a. Cor 15:1-5
1Co 15:1 ADEMAS os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
1Co 15:2 Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
1Co 15:3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo fué muerto por nuestros pecados conforme á las Escrituras;
1Co 15:4 Y que fué sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme á las Escrituras.
EL APOSTOL PABLO ENSEÑA QUE DEBEMOS RETENER LA PALABRA DE QUE CRISTO MURIO Y RESUCITO CONFORME A LAS ESCRITURAS, SI NO ES ASI HEMOS CREIDO EN VANO.
EL CRISTO QUE MUERE EN VIERNES Y RESUCITA EN DOMINGO, NO ES EL CRISTO DE LAS ESCRITURAS, PUES NO ES EL CRISTO QUE MURIO Y RESUCITO CONFORME A LA ESCRITURA Y ESTO ES DE ANALIZAR POR QUE SE ESTARIA CREYENDO EN VANO.
Abrid las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades.
Isaias 26:2